martes, 15 de marzo de 2011

Mi primer Libro de Excel

Introducción

En al menos una ocasión te habrá tocado escuchar el refrán popular que dice: "Hombre preparado vale por dos", ¿pero que implica estar preparado?, independientemente del problema o tema que se trate, siempre será importante conocer de antemano lo que queremos lograr, así como también todos los recursos y elementos necesarios para lograr nuestro objetivo. Por ello el proceso de planeación es una de las etapas más importantes al realizar cualquier proyecto o trabajo, sin importar lo sencillo o complejo que este nos pueda parecer.
La planeación nos permite entre otras cosas preveer las posibles dificultades que encontraremos en nuestro camino y así estar mejorar preparados para afrontarlas y en consecuencia lograr superarlas.
En el proceso de diseño de una hoja cálculo es preciso realizar una planeación, porque ella nos permitirá obtener un producto final de mejor calidad.
En esta lección abordaremos el tema sobre la planeación de nuestra hoja de cálculo, de tal forma que esta la elabores con base en las caraterísticas del problema que se trata de resolver.
Si recuerdas en el bloque anterior estudiaste sobre la metodología de solución de problemas y no fué por casualidad ya que te será de mucha utilidad en el proceso de planeación de la hoja de cálculo.
La planeación
Para que una hoja de cálculo sea eficiente, es necesario hacer una planeación previa, esto consiste en definir cuáEjemplo_de_calculoEjemplo de cálculo del IVA en Excell es el objetivo de la hoja de cálculo, que información proporcionará o que preguntas contestará. Por ejemplo, se quiere saber cuál es el precio de un artículo aplicándole el 16% de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El precio sin IVA es un valor que se tendrá que introducir, así como el porcentaje del mismo, pero el precio con IVA se calculará con una fórmula.
El siguiente ejemplo muestra como prodrá resolverse de manera simple este cálculo, teniendo en cuenta que tanto el importe del IVA, como el precio con IVA tienen que calcularse utilizando fórmulas.
Desplazarse por la hoja
Tan solo una pequeña parte de la hoja es visible en la ventana de documento. Nuestra hoja, la mayoría de las veces, ocupará mayor número de celdas que las visibles en el área de la pantalla y es necesario moverse por el documento rápidamente.
Antes de iniciar con el tema de introducción de datos y de utilización de formulas y funciones veamos como nos podemos mover en la hoja de calculo de forma rápida.
Para movernos dentro de la hoja disponemos de 2 dispositivos: el teclado y el ratón, empecemos con el teclado... en la siguiente tabla se muestran las opciones que nos ofrece el teclado para desplazarnos a través de la hoja:
MOVIMIENTOTECLADO
Celda Abajobas
Celda Arribahaut
Celda Derechadroite
Celda Izquierdagauche
Pantalla AbajoAvPag
Pantalla ArribaRePag
Celda A1

ctrl+Inicio

Primera celda de la columna activa

fin+haut

Última celda de la columna activa

fin+bas

Primera celda de la fila activa

fin+gauche

Última celda de la fila activa

fin+droite

Otra forma rápida de moverse por la hoja cuando se conoce con seguridad la celda donde se desea ir es escribir su nombre de columna y fila en el cuadro de texto a la izquierda de la barra de fórmulas:
ir_a
Desplazarse por el libro
Dentro de nuestro libro de trabajo existen varias hojas de cálculo. Por defecto aparecen 3 hojas de cálculo aunque el número podría cambiarse.
En este apartado trataremos los distintos métodos para movernos por las distintas hojas del libro de trabajo.
Empezaremos por utilizar la barra de etiquetas.
b_etiqueta_excel
Observarás como en nuestro caso tenemos 3 hojas de cálculo, siendo la hoja activa, es decir, la hoja en la que estamos situados para trabajar, la Hoja1.
Haciendo clic sobre cualquier pestaña cambiará de hoja, es decir, si haces clic sobre la pestaña Hoja3 pasarás a trabajar con dicha hoja.
Si el número de hojas no caben en la barra de etiquetas, tendremos que hacer uso de los botones de la izquierda de dicha barra para visualizarlas:
hoja_1_excel Para visualizar a partir de la Hoja1.
hoja_ant_excel Para visualizar la hoja anterior a las que estamos visualizando.
hoja_sig_excel Para visualizar la hoja siguiente a las que estamos visualizando.
hoja_ult_excel Para visualizar las últimas hojas.
Una vez visualizada la hoja a la que queremos acceder, bastará con hacer clic sobre la etiqueta de ésta.
Si todas las hojas del libro de trabajo caben en la barra, estos botones no tendrán ningún efecto.
También se pueden utilizar combinaciones de teclas para realizar desplazamientos dentro del libro de trabajo, como pueden ser:
MOVIMIENTOTECLADO
Hoja Siguiente

ctrl+AvPag

Hoja Anterior

ctrl+RePag



Tipos de datos
En una Hoja de Cálculo, los distintos TIPOS DE DATOS que podemos introducir son:
VALORES CONSTANTES, es decir, un dato que se introduce directamente en una celda. Puede ser un número, una fecha hora, o un texto.
FÓRMULAS, es decir, una secuencia formada por: valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como +, -, x, /, Sen, Cos, etc... En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe empezar siempre por el signo =.

Valores constantes
Números
Para introducir números puedes incluir los caracteres 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 y los signos especiales + - ( ) / % E e . $.
Los signos delante de los números se ignoran, y para escribir un número negativo éste tiene que ir precedido por el signo -.
Al escribir un número entre paréntesis, Excel lo interpreta como un número negativo, lo cual es típico en contabilidad.
El carácter o e es interpretado como notación científica. Por ejemplo, 3E5 equivale a 300000 (3 por 10 elevado a 5).
Se pueden incluir las comas de miles en los números introducidos como constantes.
Si al inicio de un número se escribe $, Excel asigna formato Moneda al número y así se verá en la celda, pero en la barra de fórmulas desaparecerá dicho símbolo.
Si introducimos el símbolo al final de un número, Excel lo considera como símbolo de porcentaje.
Si introduces fracciones tales como 1/4 , 6/89 , debes escribir primero un cero para que no se confundan con números de fecha, por ejemplo si deseas escribir 1/4 deberás ingresar: 0 1/4.
Si un número no cabe en su celda como primera medida se pasa automáticamente a notación científica.
Por defecto los números aparecen alineados a la derecha en la celda.

Fecha y Hora
Para introducir una fecha u hora, no tienes más que escribirla de la forma en que deseas que aparezca.
Al igual que los números (ya que realmente lo son), las fechas y las horas también aparecen alineados a la derecha en la celda.
Cuando introduzcas una fecha comprendida entre los años 1929 y 2029, sólo será necesario introducir los dos últimos dígitos del año, sin embargo para aquellas fechas que no estén comprendidas entre dicho rango, necesariamente deberemos introducir el año completo.

Texto
Para introducir texto como una constante, selecciona una celda y escribe el texto. El texto puede contener letras, dígitos y otros caracteres especiales que se puedan reproducir en la impresora.
Una celda puede contener hasta 16.000 caracteres de texto.
Si un texto no cabe en la celda puedes utilizar todas las adyacentes que están en blanco a su derecha para visualizarlo, no obstante el texto se almacena únicamente en la primera celda.
El texto aparece, por defecto, alineado a la izquierda en la celda.
Series
Las series son un grupo de datos que tienen una secuencia lógica, como por ejemplo 1, 2, 3,...,lunes, martes, miércoles,..., o enero, febrero, marzo, abril,..., etc. Estas series son de utilidad porque de una forma sencilla y rápida puedes integrar estos datos en la hoja de cálculo. Hay series que ya están definidas en el programa, como puedes observar en la siguiente figura:
lista_perosnalizadaLista personalizada
En la siguiente animación se muestra como integrar una serie ya definida por el programa: Play-icon
Formulas y Funciones
Uno de los aspectos más importantes para dominar Excel es comprender y manejar fórmulas y funciones.
Antes que nada establezcamos que la diferencia entre formula y función.
Fórmula: Operación o conjunto de operaciones definidas por el usuario.
Función: Operación o conjunto de operaciones predefinidas por Excel.
Supongamos que tienes ahorrado $5,000.00 y planeas ir al norte en vacaciones de verano, has decido gastar tus ahorros comprando el : 50% en ropa, 20% en música, 20% en libros y el 10% en el cine, para realizar los cálculos requerirás del uso de fórmulas y funciones. Las formulas las utilizarás para obtener los montos de cada categoría (ropa,música, etc.) y las funciones para comprobar los totales (porcentajes y monto), tal como se muestra en la figura:
funciones1

lunes, 7 de marzo de 2011

Las hojas de calculo

Modo de operación 
Excel es un programa del tipo hoja de cálculo el cual esta integrado en Microsoft Office®. Esto quiere decir que si ya conoces otro programa de Office (como Word, Access, Outlook o PowerPoint) te resultará familiar utilizar Excel, puesto que muchos iconos y comandos funcionan de forma similar en todos los programas de Office.

Una hoja de cálculo es un programa que es capaz de trabajar con números de forma sencilla e intuitiva, para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden introducir números, letras y gráficos.
Otra cosa buena de Excel es que no es necesario saber matemáticas para utilizarlo. En muchas ocasiones es suficiente con utilizar las operaciones básicas. Por supuesto, si sabes matemáticas podrás sacar mucho más de Excel.
Excel también es capaz de dibujar gráficos a partir de los datos introducidos, del estilo de los gráficos en forma de pastel y en forma de barras que se ven en las encuestas.
Excel se puede utilizar para multitud de cosas, tanto en el plano personal como en el plano profesional. Desde llevar las cuentas familiares hasta los más complejos cálculos financieros.
Algunas de las hojas de cálculo más comunes son: Lotus 1-2-3 de la compañía IBM, Calc de OpenOffice, Corel QProtambién de Borland y Docs de Google.
Ahora vamos a ver cuáles son los elementos básicos de Excel, la pantalla, las barras, etc, para saber diferenciar entre cada uno de ellos. Aprenderás cómo se llaman, dónde están y para qué sirven.
Elementos de la ventana
La hoja de cálculo es uno de los distintos tipos de hojas que puede contener un libro de trabajo. Es una herramienta muy útil para todas aquellas personas que trabajen con gran cantidad de números y necesiten realizar cálculos u operaciones con ellos.
Es como una gran hoja cuadriculada formada por 16384 columnas y 1.048.576 filas.
Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas.
Una columna es el conjunto de celdas seleccionadas verticalmente. Cada columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB,........IV.
columnasImagen que muestra la Columna C seleccionada
Por su parte, las filas se numeran desde 1 hasta 1' 048, 576 y es la selección horizontal de un conjunto de celdas de una hoja de datos.
FilasImagen que muestra seleccionada la Fila 4
La intersección de una columna y una fila se denomina Celda y se nombra con el nombre de la columna a la que pertenece y a continuación el número de su fila, por ejemplo la primera celda pertenece a la columna A y la fila 1 por lo tanto la celda se llama A1. Si observas la ventana de Excel podrás comprobar todo lo explicado anteriormente.
Cuando el cursor está posicionado en alguna celda preparado para trabajar con ésta, dicha celda se denomina Celda activa y se identifica porque aparece más remarcada que las demás.
celda_activaCelda activa
De igual forma tenemos la fila activa, fila donde se encuentra la celda activa y columna activa, columna de la celda activa.
Otro concepto muy importante en una hoja de cálculo es el de Rango, que es un bloque rectangular de una o más celdas que Excel trata como una unidad. Los rangos son vitales en la Hoja de Cálculo, ya que todo tipo de operaciones se realizan a base de rangos. Más adelante veremos las distintas formas de definir un rango.
rangosSelección de diversos rangos
Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como la que se muestra a continuación, vamos a ver sus componentes fundamentales, así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto de las lecciones. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu computadora, ya que cada usuario puede presonalizar su área de trabajo y decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.
Info2B2_001

Introducción

Como ya lo has visto, a lo largo de este bloque aprenderás a cómo elaborar hojas de cálculo; ¿pero qué son las hojas de cálculo?...
Vida_neoImagen de una tribu en el NeolíticoSi hacemos historia nos podemos remontar a la era conocida como Neólitico cuando el hombre dejó de ser nómada al descubrir la ganadería y la agricultura. Estos descubrimientos le permitieron asentarse en un sitio apropiado para establecerse de forma definitiva creando las primeras comunidades o tribus. A partir de ese momento la necesidad de llevar un control sobre sus posesiones se volvió algo fundamental, comenzó a practicarse un sencillo comercio de trueque en el que las diversas tribus intercambiaban sus productos, gracias a esto se dió el surgimiento de la rama más elemental y antigua de las matemáticas: La aritmética.
Cuando las transacciones empezaron a crecer, y se empezó a utilizar un sistema monetario los métodos para llevar un control de los productos y dineros debió mejorarse. Por ésta razón las hojas de cálculo han sido utilizada por los contadores desde hace cientos de años.
bricklinfrankstonDan Bricklin y Bob Frankston (1980).Las hojas de cálculo computarizadas o electrónicas son de origen mucho más reciente. Al norteamericanoDaniel Bricklin se le conoce como el "padre" de la hoja electrónica de cálculo. En 1978, siendo estudiante en Harvard Business School, Daniel Bricklin tuvo la idea de una calculadora visible interactiva. Entonces Bricklin y Bob Frankston co-inventaron o co-crearon un programa de software llamado VisiCalc. Ahora viedo en retrospectiva podemos reconocer que VisiCalc fue la primera aplicación importante desarrollada para una computadora personal (PC).

¿Qué es una Hoja de Cálculo?

En lenguaje de contabilidad una hoja de cálculo fue y es, una hoja de papel de gran tamaño con columnas y filas que organizan los datos de transacciones de un negocio para facilitar su revisión. Muestra o despleiga los costos, entradas, impuestos y otros datos relacionados en una sola hoja de papel para ser examinados y tomar decisiones.
Una hoja electrónica de cálculo organiza la información dentro de un programa de computadora que utiliza columnas y filas. Entonces los datos pueden ser manipulados utilizando fórmulas para obtener una sumas o un totales (por ejemplo). Las aplicaciones de hojas de cálculo pueden concentrar la información que se encuentra en muchas hojas de papel en un solo lugar, y presentar ésta información de forma clara y que permita tomar decisiones financieras para una compañía.

Los inicios y la "Leyenda de VisiCalc"

En 1961, El Profesor Richard Mattessich era el pionero en el desarrollo de hojas electrónicas de cálculo para su utilización en la contabilidad de los negocios. Rene Pardo y Remy Landau co-inventaron LANPAR LANguage for Programming Arrays at Random en 1969. Este programa era un tipo de hoja electrónica de cálculo que fué utilizada para realizar presupuestos por las compañias Bell Canada, AT&T, y General Motors.
La leyenda de VisiCalc es parte mito y parte realidad. La historia cuenta que Daniel Bricklin estaba preparando un análisis de una hoja de cálculo como parte de una tarea cuando estudiaba en Harvard. Para realizar su reporte tenía 2 alternativas:
  1. Hacerlo a mano o
  2. Utilizar un programa de computadora muy rudimentario en una mainframe (computadora grande, poderosa y costosa).
Bricklin pensó que debería existir una mejor forma de realizar su reporte. Quería un programa en el que las personas pudieran visualizar la hoja de cálculo que estaban creando. Su metáfora era "un pizarrón y gis electrónicos en el saón de clases."
Para el otoño de 1978, Bricklin había programado su primer prototipo funcional. El programa facilitaba al usuario el ingreso de datos y la manipulación de una matriz de 5 columnas 0452ce80Interfase gráfica de VisiCalcy 20 filas. La primera versión no fué muy "potente" así que Bricklin reclutó a Bob Frankston, un conocido del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) para mejorar y expandir el programa. Bricklin llama Frankston "co-creador" de la hoja electrónica de cálculo. Frankston creó mejoro los códigos del programa. También expandió el programa y empaqueto el código en solamente 20k de memoria, haciéndolo poderoso y lo suficientemente práctico como para ser utilizado en una microcomputadora (antecesora de la PC).
Durante el verano de 1978, Daniel Fylstra, fundador Asociado de la revista Byte, se unió a Bricklin y Frankston en el desarrollo de VisiCalc. Fylstra sugirió que el producto podía ser comercial si pudiera utilizarse en las microcomputadoras de Apple. Bricklin y Frankston formaron la compañía Software Arts en enero 2 de 1979. En mayo de 1979, Fylstra y su firma Personal Software (después nombrada VisiCorp) empezaron a comercializar "VisiCalc" con un llamativo anuncio en la revistaByte. El nombre de "VisiCalc" es una forma comprimida de la frase "visible calculator" (calculadora visible).
VisiCalc se convirtió casi en un éxito instantáneo. Alrededor de 1 millón de copias del programa fueron vendidas durante la vida del producto.

¿Que pasó después?

El relato sobre VisiCalc tiene importancia porque fué la primera aplicación de hojas de cálculo que llegó al publico en general, posteriormente y en consecuencia con los adelantos en Hardware, sistemas operativos y lenguajes de programación se desarrollaron otras aplicaciones que fueron mejorando las carcteristicas de las hojas de cálculo e incluso incrementado su funcionalidad.
En la siguiente animación se te presenta una línea de tiempo sobre la evolución de las hojas de cálculo. Observa e interactúa con la animación pues será la base para una de las actividades que se te pedirá que realices más adelante.

Play-icon Linea de Tiempo de las Hojas de Cálculo


Uso y Aplicación de las hojas de cálculo

Las hojas de cálculo encuentran su aplicación en diversas situaciones que requieren de un proceso detallado y automatizado de la información, tales como una oficina, la escuela o bien un negocio, de tal forma que lo mismo te permite llevar un control de ventas, la relación de los gastos que se han generado en tu casa o encontrar el área de un triángulo, etc.
Una hoja de cálculo te ayuda a solucionar de una manera rápida y eficiente situaciones que involucran no sólo el tratamiento de información sino también el comportamiento que tienen dichos datos. Además, existen otros elementos con los que cuenta este software como, por ejemplo, las gráficas que permiten mostrar los resultados de una manera clara y atractiva.
the_officeExcel tiene una gran variedad de uso en oficinasComo ves, dominar una hoja de cálculo es de vital importancia en el control de la información, y su manejo te abrirá las puertas en tu futuro productivo porque tendrás la aptitud y competencia que el sector laboral exige en estos tiempos.
En la actualidad concebir una empresa, institución educativa, dependencia de gobierno, etc., sin una computadora, no es factible, ya que la mayoría de las actividades que se llevan a cabo en estas entidades se realizan de manera automatizada y eso implica el uso de equipos de cómputo.
Sin embargo, debes recordar que una computadora por sí sola no puede hacer nada, ya que necesita de programas y usuarios para poder realizar las tareas requeridas.
Uno de estos programas es la hoja de cálculo, con ella algunos profesores llevan el control de los aspectos que deben evaluarse durante el semestre; o bien, una empresa encontraría un eficiente auxiliar para el control de sus inventarios y de esta manera determinar qué productos se están vendiendo y cuáles no. Para un despacho contable sería una manera de llevar un control de los aspectos fiscales de cada uno de sus clientes, pero para ti será la llave que te permita ser un enlace entre cada uno de este tipos de usuarios ya que contarás con los conocimientos necesarios para sugerir o dar soluciones a situaciones que involucren su uso.